La estrategia de aprendizaje a distancia del Ministerio de Educación incluye plataforma virtual, contenido de televisión y radio de socios como Khan Academy, UNICEF, Canal IPE y USMP TV.
- El contenido educativo se difunde a través de la radio y televisión nacionales a través del aprendizaje web encasa.pe y a través de señales de IRTP y otras estaciones privadas.
La estrategia «Aprendo en casa» implementada por el Ministerio de Educación (Minedu) para facilitar el aprendizaje en situaciones de emergencia como es hoy cuenta con importantes aliados del sector privado y del ámbito de la cooperación internacional.
A la fecha, Minedu ha asegurado soporte para importantes plataformas de contenido educativo, como Khan Academy y Checks, en línea con el plan de estudios de la web apndoenca sa.pe. Esto se agregará al contenido de educación primaria y secundaria del Minedu y al contenido proporcionado por socios como UNICEF, IRTP, el canal de televisión de la Universidad de San Martín Depoles y DirecTV. Además, UNICEF y Practical Action brindan contenido educativo sobre comunicación y matemáticas a estudiantes de escuelas primarias y secundarias en los servicios de educación local y educación bilingüe intercultural (EIB). El Banco Mundial proporciona la curaduría de contenido relacionado con las actividades diarias propuestas en el nivel inicial., DVV International gestiona la disponibilidad de contenido educativo para el ciclo avanzado de educación alternativa.
La transmisión de contenidos por radio y televisión es apoyada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que pone a disposición las señales de Perú y Radio Nacional en todo el Perú. Asimismo, Minedu ha firmado convenios de cooperación con diversos medios privados para incrementar la difusión del «Aprendo en casa», especialmente en localidades rurales y zonas con acceso restringido a Internet. Para el soporte técnico de la estrategia «Aprendo en casa», contamos con el apoyo de grandes empresas como Amazon, Microsoft, Google y Telefónica que brindan licencias de software, espacio en la nube y acceso a plataformas educativas. Soporte para otros formatos. De igual forma, cuatro operadores móviles (Movistar, Claro, Entel, Bitel) que operan sus propias redes en el país tienen acceso gratuito a apprenticeship.pe, por lo que navegar por el sitio no consume los megabytes previstos. Datos del usuario.
También esperamos el valioso apoyo de organizaciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la UNESCO y UNICEF en el desarrollo de esta estrategia. Grupo Breca -a través de su Instituto de Impactos Sociales Aporta- y el Ministerio de Educación en Chile, Panamá y Argentina. Minedu sigue dialogando con actores más privados, nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer «Aprendo en casa».. En este sentido, animamos a todos a participar de esta iniciativa, que fue desarrollada para atender a más de 8 millones de estudiantes de educación básica en el país. fuente: gov.pe
Añadir comentario