Lineamientos para el Desarrollo de Capacidades CNEB desde la Comunidad-EPT


Presentación de habilidades y enfoque del área del plan de estudios de Educación para el Trabajo


1.1 Enfoque regional: El marco teórico y metodológico regional aborda el enfoque de la educación empresarial, la educación social y financiera y la educación para el empleo y la vida real. Estos marcos consideran a los estudiantes como agentes sociales y económicos que pueden generar y gestionar impactos ambientales positivos a través de proyectos de emprendimiento.Los proyectos de emprendimiento se utilizan como medio para desarrollar y fortalecer sus talentos y ciudadanía económica y laboral, definiendo y siguiendo planes de
Una vida que les dé satisfacción y les ayude a cambiar activamente su entorno con un compromiso con la ética y el cambio. El área se desarrolla a través de la capacidad: gestión de proyectos de emprendimiento económico o social. La educación para el emprendimiento es el eje principal del desarrollo: la gestión de proyectos de emprendimiento económico o social. Según Dolabela (2010), la pedagogía empresarial Una estrategia didáctica destinada a inspirar y preparar a los estudiantes Soñando con tu futuro, lanzando proyectos de vida y brindando apoyo, oportunidades y herramientas para lograr tus metas y sueños.

Desde esta perspectiva, los proyectos que emprenden los estudiantes parten de sus propias áreas de interés, sus talentos y profesiones, que se encuentran durante la adolescencia en el proceso de indagación y construcción. Por tanto, el docente necesita explorar y conocer las fortalezas y preferencias de su vida en ese momento con el fin de promover la autoconciencia y conectar al alumno con sus talentos y sus metas que subyacen a sus proyectos de vida … Este proceso debe desarrollarse en relación con los demás y comprender nuestro papel dentro de los agentes del cambio comunitario. Por tanto, el enriquecimiento personal asume aspectos individuales rodeado de grupos y promueve la ciudadanía.



El espíritu empresarial se considera comúnmente como hacer negocios, pero la Competencia 27 utiliza una definición más amplia. Embarcar es movilizar las acciones necesarias para lograr el objetivo. Por esta razón, los proyectos patrocinados por estudiantes deben vincularse con el potencial económico y social y la dinámica basada en resultados personales, en lugar de comenzar con oportunidades comerciales. La propuesta pedagógica de la pedagogía emprendedora tiene como punto de partida el fortalecimiento de la autoconciencia. Conocerse a sí mismo genera confianza, toma acción, toma decisiones, toma riesgos, la motivación esencial, la creencia de que puede lograr lo que está tratando de hacer a pesar del fracaso, y el tiempo y los recursos. Proporciona la capacidad de gestión. La autogestión de las metas y su progreso contribuye al desarrollo de la autoeficacia, definida por la capacidad de creer y lograr lo que está tratando de hacer.

descargar: Área de orientación EPT


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *