Más de 1000 maestros condenados por violencia sexual despedidos


Las medidas también incluyen personal administrativo en escuelas públicas y privadas Minedu desarrolla estrategias para enfrentar el acoso sexual en diferentes niveles de educación


Un total de 1.103 docentes y directivos de escuelas públicas y privadas han sido identificados y destituidos hasta julio en el marco de la iniciativa implementada por el Ministerio de Educación (Minedu) para combatir la violencia sexual en los distintos niveles educativos.

Esta medida será posible a partir de este año bajo la Ley N ° 29988, II.EE. Se ha implementado un sistema de registro de datos del personal de educación y administración. privado. Esto le permite identificar y despedir a empleados que han sido condenados o condenados por delitos como violación de la libertad sexual, asesinato, pornografía infantil, tráfico ilegal de drogas, terrorismo o disculpas por terrorismo.


Anteriormente, este emparejamiento solo era válido en instituciones educativas públicas.

Asimismo, Minedu, en colaboración con UNICEF, se adaptó a la situación actual de la educación a distancia y desarrolló la campaña de prevención de la violencia escolar «Brigada Síse Ve» a través de los personajes «NoesNo» (contra la violencia sexual) y «Protecthor» (protector). llevado a cabo. (Por acoso y ciberacoso) y «Kromati-k» (por discriminación).

Además, en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Salud, el Ministerio de Salud ha actualizado el Protocolo de Atención a la Violencia contra la Niñez y la Adolescencia. Este es un ejemplo de violencia física, psicológica y sexual contra estudiantes.


El protocolo identifica las acciones que la escuela necesita realizar tanto de forma directa como remota, teniendo en cuenta las circunstancias que provocan las emergencias sanitarias, y establece plazos para cada tarea para asegurar una atención oportuna.

Junto con estos avances, el Ministerio de Educación aprobó este año los Lineamientos para la Aplicación de Enfoques de Género en los Centros, Institutos y Escuelas de Educación Técnicamente Productivas. Su propósito es identificar y eliminar las condiciones y barreras que generan desigualdad. , Discriminación y violencia de género.

Además, brindó asistencia técnica virtual a 970 ejecutivos, docentes, administradores y estudiantes de secundaria en instituciones de educación superior técnicamente productivas y formación artística.

En tanto, este año, el Minedu brindó asistencia técnica y legal a 15 universidades públicas para preparar y renovar la normativa sobre acoso sexual. El Rector de la Universidad Nacional de San Marcos ya completó la actualización de la regla y para fines de noviembre, 15 universidades aprobarán y difundirán la regla.

Asimismo, se está trabajando en la aplicación gradual de políticas nacionales de igualdad de género en la educación superior. Además de institucionalizar un enfoque de género en la universidad, esto alienta a las mujeres a participar en carreras tradicionalmente virilizadas y mejor remuneradas. Fuente: www.gob.pe/institucion/minedu


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *