Una guía para los detalles del proyecto de educación institucional y los planes de trabajo anuales institucionales de educación básica


Guía para la preparación de proyectos educativos de instituciones educativas (PEI) y planes de trabajo anuales (PAT)


El buen funcionamiento de la Institución Educativa (IIEE) es una condición fundamental para que las niñas, niños, adolescentes y adultos peruanos tengan acceso a una educación de calidad, que es un derecho humano fundamental y otros derechos, es la base para la realización de. En este sentido, la Institución Educativa (IE) es la primera gran instancia de gestión del sistema educativo. Por lo tanto, el proceso educativo debe satisfacer las necesidades de los estudiantes para lograr el aprendizaje esperado. Lo anterior está íntimamente relacionado con el excelente desempeño de los docentes en el aula, que es el factor que mayor impacto tiene en el aprendizaje.
Asimismo, la influencia que ejerce el director de la IE es fundamental para complementar el elemento educativo, ya que lidera toda la planificación, organización, implementación, seguimiento y evaluación necesarios para la prestación de los servicios educativos. El Ministerio de Educación (Minedu) reconoce y valora el papel decisivo de los administradores en el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

En este marco, esta guía para la elaboración del Proyecto de Educación Institucional (PEI) y Plan de Trabajo Anual (PAT) brinda orientación para el desarrollo de estas herramientas de gestión (IIGG) que son claves para el buen funcionamiento del IIEE. La primera parte de la guía presenta ideas importantes sobre la importancia y necesidad de la planificación en el contexto de la educación y coloca el Compromiso de Gestión Escolar (CGE) como un eje para aclarar el plan en su conjunto. La segunda parte del documento analiza los pasos para preparar un PEI, su estructura, los datos requeridos y la definición de una identificación. Como parte de un buen plan para un buen diagnóstico, entenderemos cómo elaborarlo y aportar preguntas guía que deben adaptarse a la realidad de cada EI. Finalmente, esta parte muestra cómo construir metas y metas.
La parte 3 de la guía describe cómo prepararse para PAT, los datos requeridos, las actividades de programación y programación y otros aspectos que pueden incluirse. De manera similar, a lo largo del documento, encontrará anexos que brindan información específica y lo ayudan a preparar estos documentos administrativos.
En conclusión, esta guía debe enfatizar que la preparación de IIGG tiene como objetivo abordar las características y necesidades de cada IE. Por lo tanto, deben ser flexibles y creativos dentro del marco que necesitan en términos de las características que deben tener. Para ello, es necesario evaluar el IIGG actual de la IE y mantener todo lo que sea útil en relación a la gestión escolar.



1. ¿Qué significa planificar en una institución educativa? ………………………………………….. …………… …………. 9
1.1. ¿Por qué planificar con EI? ………………………………………….. ….. ……………………………………. Diez
1.2. ¿Cuál es el papel de los esfuerzos de gestión escolar en el programa IIEE? ………. once
1.3. ¿Qué necesito para prepararme para PEI y PAT? ………………………………………….. …. ……………………. 12
1.3.1. Tiene una comunidad educativa organizada ……………………………………… ….. ….. …………… 12
1.3.2. Tener una comunidad educativa sensible ………………………………. … ………… 12
1.3.3. Gestionar información sobre EI ………………………………………. …. .. ………………………………… 13
1.4. ¿Qué son PEI y PAT? ¿Y en qué se diferencian? ………………………………………….. …………… ……………….. 15
2. ¿Cómo se desarrolla un proyecto educativo institucional? ………………………………………….. …………… 17
2.1. ¿Cuál es la estructura del IEP? ………………………………………….. . ………………………………………….. …………… …….. 18
2.2. ¿Cuáles son los datos generales que necesita? ………………………………………….. …………… …………….. 19
2.3. ¿Cómo define las propuestas identitarias, pedagógicas y de gestión de la IE? … 20
2.4. ¿Cómo se hace el diagnóstico y cuáles son las partes? ………………………………………….. …………… .. … ……………………… veinticuatro
2.4.1. Diagnóstico de los resultados de la gestión ………………………………………. …. …….. …………………… veinticuatro
2.4.2. Diagnóstico de las condiciones de funcionamiento del EI ……………………………………… … 27
2.4.3. Análisis del entorno de la IE ………………………………………. …….. …………………………………………. 30
2.4.4. ¿Cómo integra los resultados del diagnóstico? ………………………………… .. ………… 31
2.5. ¿Cómo desarrolla sus metas y objetivos? ………………………………………….. ….. ……………………………. 33
3. ¿Cómo se crea un plan de trabajo anual? ………………………………………….. …. …………………………. 39
3.1. ¿Qué es PAT? …………………………………….. ………………………………………….. …………… ………………………. 40
3.2. ¿Cuál es la estructura de PAT? ………………………………………….. …………… …………………………………………. 41
3.3. ¿Cuáles son los datos generales que necesita? ………………………………………….. …………… …………….. 41
3.4. ¿Cómo programa sus actividades anualmente? ………………………………… ………………. 42
3.5. ¿Cómo programan las horas de clase? ………………………………………….. …………… …………………………. 44
3.6. ¿Qué apéndice debo incluir? ………………………………………….. ………. …………………………………. … ….. 4.5
3.7. ¿Cómo le da seguimiento? …………………………………….. ………………………………………….. …………… .46
apéndice…………………………………………. ………………………………………….. …………… ……………………………………… 47

Llegue aquí: Guía para prepararse para (PEI) y (PAT)


Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *